Hugo Sotil: Ícono del fútbol peruano fallece a los 75 años
Internacional

Hugo Sotil, un ícono del fútbol peruano y sudamericano, fallece a los 75 años

El exdelantero del FC Barcelona, Hugo Sotil, murió a los 75 años, dejando un legado imborrable en el fútbol. Su muerte fue confirmada por el club catalán.

Compartir:
Hugo Sotil
Hugo Sotil / FOTO: X

Hugo ‘Cholo’ Sotil, reconocido por su habilidad y entrega en el campo, falleció este lunes a los 75 años en Lima, Perú. Su muerte se produce tras una larga enfermedad que lo llevó a estar hospitalizado en la UCI. Nacido el 18 de mayo de 1949 en Ica, Sotil se convirtió en una figura emblemática del fútbol sudamericano y dejó una huella profunda en el FC Barcelona durante su paso por el club entre 1973 y 1976.

La carrera de un pionero

Sotil comenzó su carrera profesional en el Municipal de Lima antes de dar el salto al Barcelona. En su primera temporada, formó parte del equipo que ganó la Liga 1973-74, donde destacó junto a leyendas como Johan Cruyff y Carles Rexach. Su participación fue crucial en momentos memorables, como el famoso partido donde el Barça venció al Real Madrid 0-5 en el Santiago Bernabéu, donde él anotó uno de los goles.

El cariño de los aficionados se reflejaba en los cánticos que resonaban en el Camp Nou: "¡Cholooo, Cholooo!". A lo largo de su carrera, Sotil también representó a la selección peruana en dos Copas del Mundo (1970 y 1978) y fue parte del equipo que ganó la Copa América en 1975.

Recordando a un ícono

La última visita de Sotil a Barcelona fue hace unas semanas, coincidiendo con las celebraciones del 125 aniversario del club. Durante este evento, expresó su amor por la ciudad y su aprecio por la afición barcelonista. "El cariño que me brindó la gente del Barça no puede olvidarse", afirmó. Su legado perdurará no solo entre los hinchas del Barcelona, sino también entre todos aquellos que aman el fútbol.

El FC Barcelona ha lamentado su partida y ha enviado sus condolencias a la familia de Sotil. "Descanse en paz, Cholo", expresó el club en un comunicado oficial. Su historia es un recordatorio de cómo el deporte puede unir culturas y generaciones, dejando una marca indeleble en la memoria colectiva.

Artículos Relacionados