Lucas Cepeda se destacó en el amistoso entre Chile y Panamá, anotando uno de los seis goles que sellaron la victoria de La Roja. Su actuación no solo fue fundamental para el equipo nacional, sino que también incrementó el interés del club argentino River Plate, que supuestamente realizó una oferta de dos millones de dólares por el jugador de Colo Colo. Este ofrecimiento fue rechazado por el club nacional, que contraofertó con una cifra de cuatro millones de dólares.
En la conferencia de prensa posterior al partido, el joven de 22 años abordó por primera vez el interés de River Plate, equipo donde juegan los chilenos Paulo Díaz y Gonzalo Tapia. "La verdad no tengo idea, mi representante ve eso y cuando me comunique algo, vamos a analizarlo, pero ahora no sé nada", expresó Cepeda. Su respuesta refleja la incertidumbre que enfrenta, ya que la propuesta de River Plate ha generado rumores sobre su futuro.

El impacto de River Plate en el fútbol sudamericano
Cepeda también subrayó la magnitud de River Plate en el fútbol sudamericano, señalando que "River es un grande de Sudamérica y a cualquiera le gustaría ir, pero no sé si es verdad o mentira". A pesar de los rumores, el jugador enfatizó su compromiso con Colo Colo, afirmando que está "enfocado en competir en Colo Colo, que se viene lindo". Esta declaración resalta su deseo de concentrarse en el rendimiento del club nacional antes de tomar decisiones sobre su carrera profesional.
El mercado de pases en Argentina ha estado bajo observación, especialmente tras la salida de Pablo Solari, exjugador de Colo Colo, quien firmará con el Spartak de Moscú. Aunque la fecha de cierre del mercado general fue el 31 de enero, los clubes de Primera División tienen hasta el 12 de marzo para inscribir jugadores, siempre que sean reemplazos de futbolistas vendidos al exterior después del 1 de febrero. Este escenario abre una ventana de posibilidades para que River Plate pueda concretar el fichaje de Cepeda, si así lo decide.