La controversia entre Universidad de Chile y Colo Colo resurgió tras los comentarios del entrenador de los albos, Jorge Almirón, sobre la gestión del abogado José Ramón Correa ante el TAS. Almirón, en un reciente podcast, se burló de los intentos del club azul por apelar decisiones que consideraban injustas, afirmando que "Intentaron deslucirlo, poner nervioso, fueron al TAS como 16 veces y les fue mal, el abogado sigue hablando y yo no lo contrataría para nada, perdió en todos lados".
Reacciones a las declaraciones de Almirón
Las palabras del director técnico argentino generaron un amplio eco en el mundo del fútbol, provocando diversas reacciones. Desde Universidad de Chile, el único que se pronunció fue el entrenador Gustavo Álvarez, quien optó por mantener un tono conciliador. "Cuando me decidí a ser entrenador fue con dos objetivos claros: uno dignificar la profesión y otra mejorar el juego. Todas mis decisiones y actitudes se van a basar siempre en esos dos objetivos. No tengo ningún comentario que hacerle", declaró Álvarez, eludiendo entrar en la polémica.
En este contexto, José Ramón Correa, abogado de Universidad de Chile, también decidió responder a las críticas de Almirón. En su llegada al Estadio Nacional para presenciar el partido entre Universidad de Chile y Unión La Calera, Correa comentó: "Me quedo con las declaraciones de Gustavo Álvarez. Aunque haya sido interpelado directamente, me quedo con las palabras de Gustavo Álvarez. Estamos dedicados a otras cosas. No tengo palabras en definitiva. Dimos vuelta la página".
La respuesta de Correa se enmarca en un ambiente tenso, dado que la controversia por el título de 2024, que quedó en manos de Colo Colo, aún no se apacigua. A pesar de que han pasado más de tres meses desde la definición del campeonato, las tensiones entre ambos clubes continúan latentes. La disputa se avivó nuevamente, dejando claro que el tema sigue generando reacciones tanto dentro como fuera del campo.
El impacto del conflicto en el fútbol nacional
La situación refleja el estado del fútbol chileno, donde las rivalidades son intensas y los conflictos legales entre clubes son cada vez más comunes. La intervención del TAS en este tipo de disputas ha aumentado, y cada vez más equipos recurren a instancias internacionales para resolver sus diferencias. Esto ha llevado a que las declaraciones de figuras como Almirón tengan un impacto significativo, no solo en el ambiente competitivo, sino también en la percepción pública de los clubes involucrados.
Los hinchas de ambos equipos siguen de cerca estos eventos, alimentando la rivalidad que caracteriza a Colo Colo y Universidad de Chile. La burla por parte del entrenador albo ha reavivado el interés por el conflicto, generando debates en redes sociales y medios de comunicación. Es evidente que la rivalidad no solo se da en el campo de juego, sino que también se extiende a los despachos y a la opinión pública, evidenciando la pasión que despiertan estos encuentros.

La situación actual entre Universidad de Chile y Colo Colo pone en evidencia la complejidad de las relaciones en el fútbol nacional, donde cada palabra y cada acción pueden ser interpretadas y reaccionadas por un amplio espectro de hinchas y analistas. La prensa deportiva, por su parte, continúa siguiendo de cerca el desarrollo de esta controversia, alimentando el interés de los aficionados y manteniendo el tema en la agenda pública.