El juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará el 11 de marzo de 2025 en San Isidro, luego de varias suspensiones. Este proceso judicial involucra a un equipo médico que estaba a cargo del cuidado del ícono del fútbol argentino en el momento de su fallecimiento. Siete acusados enfrentan cargos de homicidio con dolo eventual, mientras que 192 testigos están convocados para declarar.
Los imputados y sus roles
La muerte de Maradona el 25 de noviembre de 2020 generó un impacto profundo en Argentina y el mundo. A los 60 años, el exfutbolista falleció en su casa en el barrio privado San Andrés, en Tigre. Tras su muerte, los hijos de Maradona denunciaron que el equipo médico que debía cuidar de su salud había sido responsable de su deceso.
Los siete acusados son: la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni y el médico Pedro Pablo Di Spagna. Según la Justicia, estos profesionales podrían enfrentar penas de entre 8 y 25 años de prisión.
Desde el inicio del proceso, se han presentado múltiples solicitudes para suspender el juicio. La defensa de Almirón, por ejemplo, argumentó que no había recibido toda la información probatoria necesaria. Sin embargo, el juez Maximiliano Savarino decidió continuar con el juicio, afirmando que "garantiza el derecho de los imputados a ser juzgados en un plazo razonable".
Desarrollo del juicio y pruebas
El juicio está programado para llevarse a cabo tres veces por semana. Se espera que dure hasta mediados de julio, dado el número de testigos y la cantidad de pruebas que se presentarán, que incluyen estudios médicos, pericias a celulares, grabaciones y otros documentos relevantes.
Los fiscales han establecido que los siete imputados no consideraron las enfermedades preexistentes de Maradona y lo abandonaron a su suerte. En un documento emitido en 2023, se afirmaba que "ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función".
El informe de la autopsia concluyó que la causa de muerte de Maradona fue un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada", revelando también una "miocardiopatía dilatada". A lo largo de su vida, Maradona había enfrentado numerosos problemas de salud, incluyendo insuficiencia renal crónica, cirrosis, y problemas cardíacos, lo que complicó su estado en el momento de su muerte.
Adicionalmente, la enfermera Dahiana Madrid será juzgada en un juicio por jurados después de que finalice el proceso ordinario. Esto significa que habrá dos juicios por el mismo hecho, complicando aún más la situación legal de los implicados.