Michael Clark y otros cinco implicados enfrentan querella por fraude en caso Sartor
U. de Chile

Michael Clark y otros cinco implicados enfrentan querella por fraude en caso Sartor

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago admitió una acción legal contra el líder de Azul Azul por presunto fraude financiero.

Compartir:
Michael Clark, presidente de Azul Azul
Michael Clark, presidente de Azul Azul / FOTO: Photosport

Un nuevo revés judicial afectó al presidente de Azul Azul, Michael Clark, tras la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago que declaró admisible una querella en su contra. Esta acción legal también involucra a otros cinco miembros del grupo Sartor, quienes enfrentan acusaciones de captar inversiones de manera engañosa y desviar fondos a sociedades no reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La querella presentada sostiene que los denunciantes fueron inducidos a invertir en un producto conocido como "CAI", que prometía beneficios financieros atractivos. Sin embargo, se argumenta que esos recursos fueron desviados hacia Sartor S.A., lo que generó preocupación entre los inversionistas. 

Implicados en la querella

Además de Clark, los otros cinco imputados en esta causa son Alfredo Harz Castro, Rodrigo Bustamante García, Miguel Luis León Núñez, Pedro Pablo Larraín Mery y Carlos Larraín Mery. Todos ellos deberán comparecer ante el tribunal para responder por las acusaciones formuladas en su contra. La situación se agrava en el contexto de la suspensión del funcionamiento de Sartor AGF, determinada por la CMF en noviembre del año pasado, lo que también tuvo repercusiones en la propiedad de Azul Azul.

Los denunciantes han expresado su preocupación por las decisiones tomadas por el grupo Sartor, que los llevó a invertir en un esquema que prometía altos retornos, pero que resultó ser una trampa financiera. La querella busca justicia y la restitución de los fondos que consideran fueron mal manejados.

Contexto y antecedentes

La Comisión para el Mercado Financiero ha estado vigilante ante las irregularidades denunciadas. La situación de Sartor AGF se ha convertido en un tema de interés público, pues no solo afecta a los inversionistas, sino también la reputación de Azul Azul, la sociedad que controla al club universitario. Con este proceso judicial, se espera que se aclare la situación y se tomen medidas que garanticen el resguardo de los intereses de los hinchas y accionistas.

Desde la declaración de la CMF, la atención se ha centrado en las prácticas financieras del grupo involucrado. 

Artículos Relacionados