Deportes Iquique no logró avanzar a la Copa Libertadores tras un empate en la llave de vuelta de la fase previa ante Alianza Lima. La eliminación del torneo se vio marcada no solo por el rendimiento del equipo, sino también por decisiones arbitrales que generaron controversia entre los hinchas y jugadores.
Decisiones arbitrales cuestionadas
El partido disputado en el estadio Tierra de Campeones dejó a Iquique con un sabor amargo, especialmente por el arbitraje de Yael Falcón. Edson Puch, delantero del club, criticó abiertamente el desempeño del árbitro, afirmando que "el arbitraje dejó mucho qué desear". Además, la tecnología también falló, ya que el intercomunicador de Falcón no funcionó adecuadamente durante todo el encuentro.
En los audios del VAR que fueron publicados por la Conmebol, se evidenció la complejidad de las decisiones tomadas. Dos jugadas específicas se convirtieron en el centro de atención: el gol de Steffan Pino, anulado a los 7 minutos, y una mano en el área de Alianza Lima al final del primer tiempo. La anulación del gol fue especialmente polémica, ya que requirió de un análisis detallado por parte del VAR, que incluyó la elaboración de líneas imaginarias para determinar la posición de Pino.
Durante la revisión, se escuchó a los árbitros del VAR diciendo: "Dame la punta del pie (...) Ahora vamos al hombro (...)", lo que indica el complicado proceso que debieron seguir para llegar a una conclusión. Finalmente, decidieron que Pino estaba fuera de juego por centímetros. "Es muy ajustada, te pido por favor un segundo más", le dijeron a Falcón antes de tomar la decisión definitiva.
La mano en el área y la interpretación del VAR
La segunda jugada que generó discusión fue la mano del jugador de Alianza Lima. A diferencia de la primera, esta situación fue más clara para el árbitro. Falcón rápidamente aplicó la ley referil, que establece que si el balón toca a un jugador en una situación que no puede ser sancionada, no se debe penalizar. "Viene de un compañero, imposible sancionarla", fue lo que gritó Falcón, una afirmación que fue respaldada por el VAR, que revisó la jugada minuciosamente.
Los árbitros del VAR concluyeron que "pega en la cadera. Él quiere sacar la mano y el primer impacto es en la cadera. Además, viene jugada por un compañero. No es sancionable bajo ningún concepto". Esta decisión, aunque comprensible para algunos, dejó a los hinchas de Iquique molestos y frustrados, ya que sentían que el equipo había sido perjudicado por las decisiones arbitrales en un partido crucial.
"Alianza Lima"
— Tendencias en Deportes (@TendenciaDepor) March 12, 2025
Porque venció por 3-2 a Deportes Iquique y accedió a la fase de grupos de la Conmebol Libertadores. Nadie creía en ellos pero se culearon a Nacional, a Boca Juniors y ahora a los chilenos, son re pijudos los peruanos hijos de re mil putas. pic.twitter.com/X9srBNe5KE
La controversia generada por estas decisiones continúa en el ambiente deportivo, con hinchas y analistas debatiendo sobre la efectividad del VAR y su implementación en torneos de gran relevancia como la Copa Libertadores. La eliminación de Iquique ha dejado en evidencia la necesidad de revisar cómo se manejan estas situaciones en el fútbol profesional, con el fin de evitar que errores de este tipo empañen el rendimiento de los equipos en competencias internacionales.