La Selección de Chile sufrió una derrota 1-0 ante Paraguay en el estadio Defensores del Chaco, en un partido crucial por las Eliminatorias al Mundial 2026. Este resultado dejó a La Roja al borde de la eliminación, complicando su camino hacia un nuevo mundial.
Con esta derrota, el equipo dirigido por Ricardo Gareca se quedó en un humillante último lugar de la tabla, con apenas 9 puntos. Por su parte, Perú sumó 10 unidades tras derrotar a Bolivia por 3-1. La situación para Chile se torna crítica, ya que necesitan sumar urgentemente en los próximos encuentros.
📊🇨🇱 EN LAS ELIMINATORIAS MÁS FÁCILES DE LA HISTORIA, NACE UN PERDEDOR: CHILED❗️
— Fútbol Analítico (@futbolanal) March 21, 2025
👉 Clasifican 6, y Chile se sentará una vez más en su cómodo sillón.
🗣️ Paraguay le ganó 1-0 y los trasandinos deberán hinchar por otro país, como Méjico, USA o Inglaterra.pic.twitter.com/5wJkp2Fvm1
La Albirroja, en cambio, alcanzó 20 unidades con este triunfo, prácticamente asegurando su clasificación hacia la Copa del Mundo de Norteamérica 2026.
Un partido lleno de oportunidades
Desde el inicio del encuentro, Paraguay mostró su intención de marcar, con un primer aviso a los dos minutos. Mientras que Chile mostró un juego frío, lateralizado y poco efectivo. Una jugada de balón detenido permitió a Ramón Sosa rematar a puerta, aunque Gabriel Suazo logró bloquear su intento. A medida que avanzaba el primer tiempo, La Roja comenzó a tener más posesión del balón. A los 18 minutos, Lucas Cepeda inquietó a la defensa paraguaya con un zurdazo que se fue desviado.

En el minuto 21, un pase largo de un delantero de Colo Colo encontró a Alexander Aravena, pero este no pudo aprovechar la oportunidad y fue anticipado por la defensa rival. Paraguay no tardó en responder, y en el 26′ Junior Alonso tuvo una clara ocasión con un cabezazo que se fue cerca del arco defendido por Brayan Cortés.
Chile, al notar que podía hacer daño por la banda derecha, intensificó su ataque. Cepeda nuevamente tuvo una oportunidad, pero Roberto Fernández realizó una gran atajada. Cortés también tuvo que intervenir en el 38′, cuando Alonso ganó de nuevo en el juego aéreo y el arquero chileno se estiró para evitar el gol. El primer tiempo concluyó con un remate de Ramón Sosa que se fue elevado.

El segundo tiempo y la caída de La Roja
En la segunda mitad, Matías Galarza, quien había ingresado como sustituto, hizo trabajar a Cortés con un tiro desde fuera del área. En el 54′, Chile reclamó un penal tras un contacto sobre Rodrigo Echeverría, pero el árbitro brasileño Raphael Claus decidió no sancionar la falta, y no hubo intervención del VAR.
Casi al cumplirse la hora de juego, la situación se complicó para el equipo nacional. Un error en la defensa permitió que Omar Alderete apareciera solo en el segundo palo y, tras un doble pivoteo, abrió el marcador para Paraguay. En desventaja, Gareca realizó cambios, incluyendo el ingreso de Diego Valdés, Luciano Cabral y Fernando Zampedri, este último debutando oficialmente con La Roja a los 71 minutos.

Con el marcador en contra, Paraguay optó por replegarse y buscar el contragolpe, mientras que Chile no logró encontrar la manera de generar más oportunidades de ataque. La última ocasión peligrosa llegó de la mano de Darío Osorio, cuyo remate desde lejos fue desviado por Fernández.
El partido finalizó sin cambios en el marcador, y La Roja se quedó con las manos vacías. Ahora, Chile enfrentará a Ecuador el próximo martes 25 de marzo a las 21:00 horas en un encuentro que se ha calificado como "de vida o muerte": una derrota o un empate podría dejar a la selección sin posibilidades de acceder a un Mundial por tercera vez consecutiva.