La Segunda División del fútbol chileno ha tomado medidas drásticas tras las polémicas generadas por la recaudación del reciente partido final en el que Deportes Melipilla se coronó campeón tras vencer a Deportes Concepción en penales. Tras este evento, la ANFP se apropió de la totalidad de los ingresos generados, lo que desató la ira de 15 clubes participantes de este torneo. Como resultado, estos equipos han decidido llevar a cabo acciones legales contra la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP).
Disconformidades y acciones legales
Los clubes afectados han emitido un comunicado en el que expresan su descontento. Detallan que en varias ocasiones han solicitado ayuda financiera a la ANFP, argumentando que enfrentan estrictas obligaciones que deben cumplir para mantener su estatus en el fútbol profesional: "en reiteradas ocasiones hemos solicitado apoyo de carácter financiero de parte de la ANFP. Ello pues nos encontramos en una situación en que se nos exige cumplir con estrictas obligaciones, solamente para gozar del privilegio de participar del fútbol profesional chileno".
Además, los equipos enfatizan que el cumplimiento de acuerdos salariales en un entorno de ingresos limitados ha llevado a que muchos clubes desciendan por problemas administrativos, siendo estos más predominantes que los resultados deportivos. En el comunicado se señala: "en lo financiero, debemos dejar establecido que los clubes que participan en Segunda no reciben beneficio alguno por ser miembro de la ANFP, y sin embargo, tenemos las mismas obligaciones del resto de clubes asociados."
Esta situación, que han calificado de insostenible, podría resultar en pérdidas superiores a los 5 mil millones de pesos en el presente año. El hecho de que la ANFP se haya quedado con la recaudación del partido más importante del campeonato ha sido la gota que colmó el vaso. En respuesta, los clubes han decidido que "debemos tomar acciones concretas más allá del envío de cartas al directorio de la ANFP o sus comisiones, las que en más de una ocasión ni siquiera han sido respondidas".
Una falta de representación
En su misiva, los clubes también destacaron la falta de posibilidades de participar en el Consejo de Presidentes, lo que les priva del derecho a voto en la aprobación de las bases de la competencia. "El no poder participar del Consejo de Presidentes y por ende no tener derecho a voto en la aprobación de las bases de la competencia que nos agrupa, no nos parece que sea propio de una Asociación que manifiesta como sus objetivos lograr la diversidad; mantener el respeto y actuar bajo los conceptos de no discriminación", continúan en su comunicación.
Como colofón, los clubes firmantes, entre los que se encuentran Concón National, Provincial Ovalle, General Velásquez, Melipilla, Lautaro de Buin, Deportes Concepción, Real Juventud San Joaquín, Puerto Montt, Provincial Osorno, Linares, Rengo, Fernández Vial, San Antonio Unido y Trasandino, han decidido iniciar una contratación de servicios legales bajo el liderazgo de Davor Harasic. El objetivo es asegurar que sus derechos y deberes ante la ANFP se equiparen a los del resto de los clubes asociados.
¡La Segunda División contra la ANFP! 👀
— Octava Pasión (@octavapasion) November 4, 2024
Todos los clubes participantes en esta división emitieron un comunicado ante las precariedades que existen. ¿Qué te parece? pic.twitter.com/1v6WRaivQg