El traspaso de Pablo Solari al Spartak de Moscú no resultará tan beneficioso para Colo Colo como se esperaba inicialmente. El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, informó que los ingresos que recibiría el club por el 32% de la carta del jugador se verán significativamente reducidos debido a diversos descuentos y comisiones aplicadas en Argentina.
El delantero argentino fue vendido por River Plate al club ruso por una cifra de 12,4 millones de dólares. De acuerdo a los cálculos iniciales, Colo Colo debería haber recibido aproximadamente 3,9 millones de dólares. Sin embargo, Mosa aclaró que el monto final rondará los 2,3 millones de dólares, considerando que se aplican descuentos que pueden llegar hasta un 30% por conceptos como transferencias, agremiados y comisiones.
Descuentos y comisiones en el traspaso
Mosa explicó que, contrariamente a lo que se había informado en la prensa, los ingresos que percibirá el club nacional son considerablemente menores. "Los montos son más o menos la mitad de lo que está hablando la prensa, en cuanto a lo que va a recibir Colo Colo, aproximadamente un 60% de lo que se está hablando", afirmó el presidente.
El cálculo de estos descuentos incluye varios factores. Según Mosa, en Argentina, la tasa por transferencias no es del 10%, sino del 15%, además de otros descuentos relacionados con los agremiados, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la comisión del jugador. "Toda esa cuestión anda más o menos por el 30% que tienes que descontárselo", detalló.
A pesar de esta reducción, existe la posibilidad de que Colo Colo reciba un monto adicional si se cumplen ciertas condiciones en el nuevo contrato de Solari con el Spartak. Esto podría incluir premios por títulos ganados o una cantidad determinada de partidos jugados. Mosa mencionó que el club tuvo acceso a una copia del contrato entre River Plate y el club ruso, lo que les permitió constatar la posibilidad de estos ingresos adicionales.