Nueva temporada del campeonato femenino: clubes emiten partidos
Fútbol chileno

El Campeonato Nacional Femenino enfrenta un desafío: "Cada club administrará la emisión de TV de sus partidos"

La nueva temporada del torneo femenino presentó un cambio significativo: los clubes asumieron la responsabilidad de transmitir sus propios partidos, sin señal oficial de TV.

Compartir:
Fútbol femenino
Fútbol femenino / FOTO: Photosport

Este fin de semana comienza la temporada 2025 del Campeonato Nacional Femenino, un evento que despierta gran expectativa entre los hinchas del fútbol chileno. Los partidos destacados de la jornada inaugural incluyen las visitas de Colo Colo y Universidad Católica a Huachipato y Palestino, respectivamente, así como el encuentro en el que Universidad de Chile recibirá a Deportes Iquique en La Florida.

Sin embargo, este año se producirá un cambio significativo en la difusión de los partidos de la primera división femenina. Según información de ADN Deportes, la plataforma Zapping Sports, que anteriormente se encargaba de transmitir los principales encuentros, no presentó su oferta para la licitación de derechos de televisión para la actual temporada. Esta decisión implica un retroceso en la cobertura mediática del torneo, que en temporadas anteriores había mejorado considerablemente.

Jacqueline Ovalle
Un "escorpión invertido": el mejor gol de 2025 ya se anotó y es viral en todas las redes sociales

Jacqueline Ovalle, una jugadora de Tigres, sorpren...

Ante esta nueva situación, la responsabilidad de la transmisión de los partidos recae exclusivamente en los clubes. Cada equipo deberá gestionar la emisión de sus propios encuentros, lo que podría generar variaciones en la calidad y el alcance de las transmisiones. Esto representa un desafío tanto para los clubes como para los hinchas, que a menudo dependen de la televisión para seguir a sus equipos favoritos.

Regulaciones de la ANFP

Es importante destacar que, aunque los clubes ahora tienen el control de sus propias transmisiones, las emisiones deben contar con la autorización de la Gerencia Comercial y de Marketing de la ANFP. Según lo informado por el sitio Contragolpe, el Directorio de la ANFP tiene la facultad de ceder los derechos de televisión una vez que el torneo haya comenzado. Esto sugiere que existe la posibilidad de que se realicen acuerdos para mejorar la cobertura en el transcurso de la temporada.

Tiane Endler
Tiane Endler cuenta su verdad detrás del retiro de la Roja y apunta a Luis Mena como responsable

Tiane Endler explicó su salida de la selección c...

La falta de un acuerdo con un proveedor de televisión podría limitar la visibilidad del torneo y afectar el interés de los hinchas. La cobertura mediática es crucial para el crecimiento del fútbol femenino en Chile, ya que permite atraer nuevos seguidores y patrocinadores. Por lo tanto, esta decisión de no contar con una señal oficial puede ser vista como un obstáculo en el avance del deporte femenino en el país.

Los clubes tendrán que ser creativos y proactivos en la manera en que gestionan sus transmisiones. Algunos equipos ya han comenzado a explorar plataformas digitales y redes sociales para transmitir sus partidos en vivo. Esto podría ser una solución viable para mantener a los hinchas informados y conectados con sus equipos, aunque es posible que no todos los clubes cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una cobertura de alta calidad.

Foto embed
Fútbol femenino - Photosport

Impacto en los hinchas

Para los hinchas, este cambio en la transmisión de los partidos es un motivo de preocupación. Muchos de ellos dependen de la televisión para seguir los encuentros de su equipo, y ahora tendrán que adaptarse a nuevas formas de acceso a los partidos. Esto puede llevar a una disminución en la audiencia y, por ende, en los ingresos de los clubes, que a menudo dependen de estos recursos para su funcionamiento.

La situación también plantea interrogantes sobre cómo se desarrollará la competitividad del torneo. La falta de visibilidad puede influir en la percepción del Campeonato Nacional Femenino y, a su vez, afectar el interés de los patrocinadores. En un contexto donde el fútbol femenino está en proceso de consolidación, este retroceso en la difusión podría ser un obstáculo en el camino hacia la igualdad de oportunidades y reconocimiento en el deporte.

Artículos Relacionados