Brecha Salarial: Jorge Almirón vs. Gustavo Álvarez
Fútbol chileno

Un mundo entero de diferencia: la gigantesca brecha salarial que existe entre Jorge Almirón y Gustavo Álvarez

La disparidad de ingresos entre los entrenadores de Colo Colo y Universidad de Chile, que revela una diferencia de casi dos millones de dólares anuales.

Compartir:
Jorge Almirón y Gustavo Álvarez
Jorge Almirón y Gustavo Álvarez / FOTO: Photosport

Colo Colo y Universidad de Chile se consolidan como los dos clubes más importantes del fútbol nacional, y la diferencia salarial entre sus entrenadores, Jorge Almirón y Gustavo Álvarez, es notable. El análisis de los sueldos revela que, a pesar de compartir el mismo contexto competitivo, los ingresos de sus cuerpos técnicos presentan una brecha significativa.

Según la información más reciente, Jorge Almirón, entrenador del Cacique, firmó un contrato que inicialmente le garantizaba cerca de 1,6 millones de dólares anuales. Sin embargo, tras una destacada campaña, en la que logró conquistar el Torneo Nacional 2025, la Supercopa y avanzar a cuartos de final en la Copa Libertadores, el argentino renovó su vínculo con el club y ahora percibe 2 millones de dólares por temporada. Además, su contrato se extiende hasta diciembre de 2026.

Nicolás Ramírez
La nueva crisis de la ANFP: U. de Chile destaca el caos que provoca la postergación de partidos

La suspensión del duelo entre Unión Española y ...

Por otro lado, Gustavo Álvarez, en su rol como director técnico de la U, ha demostrado ser un buen valor en el campeonato. Aunque logró el título nacional con Huachipato y ha llevado a la Universidad de Chile a competir nuevamente por el certamen nacional, su salario es considerablemente menor. De acuerdo al sitio 'Top Mercato', Álvarez se posiciona como el tercer entrenador mejor remunerado en el fútbol chileno, con un ingreso anual de aproximadamente 50 mil dólares, una cifra que incluye a su cuerpo técnico.

Comparación de salarios y contexto

La disparidad es evidente: Almirón y su equipo técnico en Colo Colo reciben cerca de 1 millón 950 mil dólares más que Álvarez al año. Esta diferencia se hace aún más notable considerando que el sueldo de Álvarez apenas supera en 20 a 30 mil dólares la media salarial de los entrenadores en el país. En general, los técnicos en la mayoría de los clubes chilenos tienen ingresos que oscilan entre 20 mil a 30 mil dólares anuales.

Foto embed
Gustavo Álvarez - Técnico U. de Chile - Aton Chile

La situación financiera de ambos clubes también refleja la capacidad de inversión en sus proyectos deportivos. Colo Colo, históricamente uno de los clubes más exitosos y populares del país, ha mostrado una disposición mayor a invertir en su cuerpo técnico, lo que se traduce en salarios más altos. En contraste, la Universidad de Chile ha enfrentado desafíos económicos en los últimos años, lo que ha limitado su capacidad para ofrecer salarios competitivos a sus entrenadores.

Además, el rendimiento de los equipos en la cancha también juega un rol crucial en las negociaciones salariales. Mientras Colo Colo ha tenido un desempeño destacado, incluyendo títulos recientes, la Universidad de Chile ha luchado por recuperar su posición en la parte alta de la tabla, lo que puede influir en las decisiones sobre contrataciones y renovaciones de contratos.

Foto embed
Almirón y Vidal - Photosport

El análisis de la situación salarial entre ambos clubes pone de relieve la importancia de la gestión y el rendimiento tanto en el campo de juego como en la administración de recursos. La diferencia de casi 1 millón 950 mil dólares en los salarios de Almirón y Álvarez es un reflejo de la disparidad en la inversión y las expectativas de éxito en un torneo que cada año despierta pasiones en los hinchas.

Artículos Relacionados