El presidente de la ANFP, Pablo Milad, entregó detalles sobre el vínculo con la casa de apuestas Betsson, en el contexto de una investigación que lleva a cabo la Fiscalía Metropolitana Oriente. Milad declaró como testigo ante la Policía de Investigaciones (PDI) y se refirió a los contratos que la ANFP firmó con Betsson, el cual se convirtió en el sponsor principal del Torneo Nacional en 2023.
El acuerdo entre la ANFP y Betsson contemplaba un desembolso total de 8 millones de dólares en 14 cuotas. Sin embargo, Betsson solo logró cumplir con cinco de ellas antes de dar por terminado el acuerdo de forma anticipada. Este hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando la compañía comunicó a la ANFP su decisión de finalizar los contratos debido a que la industria de las apuestas fue declarada ilegal por la Corte Suprema.
Detalles del contrato y proceso de selección
Durante su declaración, Milad especificó que la ANFP firmó dos contratos con Betsson en 2022, los cuales entraron en vigencia en 2023. En su exposición, mencionó: "Mediante invitación de fecha 20 de mayo de 2022, la Gerencia Comercial y de Marketing de la ANFP invitó a diferentes empresas para convertirse en el sponsor general del Campeonato Nacional". Entre las empresas invitadas estaban Agencia VS, Vibra, 1XBet, Pedidos Ya y Plan Vital.
Vibra, liderada por Fernando Felicevich, tuvo un papel destacado en la llegada de las casas de apuestas al fútbol chileno, un sector que, cabe mencionar, fue declarado ilegal en septiembre de 2023. Milad apuntó que, tras analizar criterios económicos, técnicos y reputacionales, el 3 de agosto de 2022 se eligió a Betsson como patrocinador oficial.
Los negociaciones previas al acuerdo fueron llevadas a cabo por los departamentos de Marketing y Gerencia General de la ANFP, bajo la dirección de Sebastián Iturriaga y Pablo Silva. Por parte de Betsson, las conversaciones iniciales incluyeron a Hugo Genaro y Rodrigo Fort, este último jefe regional de Marketing para Latinoamérica de la compañía.
El contrato firmado establecía que Betsson figuraría en el nombre oficial del torneo y tendría presencia en redes sociales, así como en los estadios y en la señal de TNT Sports. A cambio, la ANFP recibiría el total acordado de 8 millones de dólares, distribuidos en 14 pagos.
Consecuencias de la ilegalidad de la Industria
La situación se tornó compleja cuando, en octubre de 2023, Betsson comunicó su decisión de no continuar con el convenio. El mensaje enviado a la ANFP señalaba: "Conforme a diversos hechos recientes que son de público conocimiento, Betsson Services Limited comunica a usted su decisión de poner término a los contratos con efecto inmediato". Esta decisión se debió a la reciente declaración de ilegalidad de la industria de apuestas por parte de la Corte Suprema, lo que generó presión sobre la ANFP.
Asimismo, el gobierno amenazó con revocar la personalidad jurídica de la ANFP si no se finalizaban las relaciones con el sector de apuestas. Según una fuente del ente regulador, "ante la presión, se decidió de manera consensuada que la ANFP se iba a inmolar por los clubes", buscando así descomprimir la situación y permitir que los clubes mantuvieran sus operaciones.
Hasta el momento de la clausura del convenio, Betsson había cumplido con el pago de las primeras cinco cuotas, que correspondían a las fechas anteriores a la suspensión del contrato. La sexta cuota, de otros 475 mil dólares, debía ser abonada el 18 de octubre, pero la compañía finalizó su relación con la ANFP ocho días antes de esa fecha.