La organización de la Supercopa 2025 entre Universidad de Chile y Colo Colo enfrenta un nuevo revés. La Delegación Regional de Coquimbo, que debía dar una respuesta definitiva sobre la realización del evento, recibió un informe de Carabineros que desaconsejó la realización del partido en La Serena. Este informe se suma a las negativas anteriores de las ciudades de Temuco y Concepción, que también se negaron a albergar el encuentro.
Problemas de seguridad y logística
Desde que la ANFP decidió realizar la Supercopa en un solo partido, la búsqueda de una sede adecuada se ha convertido en un verdadero desafío. La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, mostró inicialmente interés en recibir el evento. Sin embargo, la situación cambió rápidamente. Galo Luna Penna, la autoridad regional de Coquimbo, expresó su preocupación por la falta de coordinación necesaria para llevar a cabo un evento de tal magnitud. "Desde ya nosotros hemos planteado nuestra preocupación porque esto requiere de la coordinación", afirmó.
El informe de Carabineros, que fue revelado por el medio T13, destacó varias deficiencias en la infraestructura del estadio de La Serena. Entre los problemas mencionados se encuentran: "no hay las suficientes cámaras, las delimitaciones de hinchas no están bien hechas, no hay sistema auxiliar de energía, hay escombros fuera del estadio", indicó el periodista Cristóbal Rojas. Estas observaciones generaron preocupación entre las autoridades, quienes consideran que la seguridad de los asistentes no podría garantizarse adecuadamente.
Impacto en el evento y la ANFP
La negativa de Carabineros complica aún más la situación para la ANFP, que ya había enfrentado dos rechazos previos de otras ciudades. Estas decisiones han dejado a la organización en un aprieto, ya que se acercan las fechas del evento y tienen que encontrar una alternativa viable para la Supercopa. La incertidumbre sobre la sede podría afectar no solo la planificación logística, sino también el interés del público y la venta de entradas.
La ANFP ahora se enfrenta a la presión de encontrar una solución rápida. Las alternativas podrían incluir buscar otras ciudades que estén dispuestas a albergar el partido o considerar la posibilidad de un cambio en el formato del evento. Sin embargo, cualquier cambio debe ser evaluado con tiempo suficiente para garantizar la seguridad y el éxito del partido.
El fútbol no asume los problemas de seguridad
Este problema de organización se suma a un contexto más amplio de dificultades en el fútbol nacional, donde la relación entre las autoridades y los clubes ha sido tensa. La ANFP ha sido criticada por su gestión y la falta de previsión ante situaciones como esta, que deberían ser consideradas con antelación. La presión para realizar un evento exitoso crece, y con ello, también las expectativas de los hinchas, que esperan con ansias el Superclásico.
Con la decisión final de la Delegación Regional de Coquimbo a la vista, la ANFP debe actuar con rapidez para resolver esta situación. La Supercopa 2025 representa no solo un partido importante en el calendario del fútbol chileno, sino también una oportunidad para mostrar la capacidad organizativa del ente rector del deporte en el país. Sin un lugar seguro y adecuado, el evento podría verse comprometido, afectando a los clubes, jugadores y sobre todo, a los aficionados que esperan disfrutar de un gran espectáculo deportivo.