La selección chilena de fútbol enfrenta una situación crítica en las Eliminatorias para el Mundial 2026, al ubicarse actualmente en el último lugar de la tabla de posiciones. Este escenario se torna aún más complicado, ya que el equipo dirigido por Ricardo Gareca se prepara para recibir a Ecuador, considerado la gran revelación del torneo, en el Estadio Nacional. Este partido se convierte en una de las últimas oportunidades para que Chile aspire al repechaje.
La drástica caída de La Roja es un tema que ha capturado la atención tanto a nivel nacional como internacional. Después de haber sido bicampeón de América, el equipo ahora se encuentra al borde de quedar fuera de su tercer Mundial consecutivo, tras haber fallado en las citas de Rusia y Qatar.
En este contexto, el periodista argentino Martín Liberman, conocido por sus opiniones polémicas, no dudó en criticar duramente la situación de la selección chilena. Durante su programa "Liberman en Línea", hizo hincapié en las implicancias de un posible fracaso en el partido contra Ecuador. "Ecuador Chile es un partidazo. Si hoy pierde Chile es escándalo en Chile y fracaso mundial. Chile de bicampeón de América a ver tres mundiales por la tele".
Causas del declive de la Roja
El declive del fútbol chileno ha sido objeto de análisis en múltiples foros. La falta de renovación en las filas de la selección y la ausencia de un proyecto a largo plazo son factores que han contribuido a la actual crisis. Liberman comentó al respecto: "Si hoy Chile no le gana a Ecuador es un fracaso rotundo, estrepitoso, gigantesco, mundial y casi sin antecedentes, un equipo que viene de ser bicampeón de América a no jugar Rusia, Qatar y Estados Unidos".

La presión sobre Gareca y sus jugadores es palpable, y se siente en cada rincón del país. Los hinchas, que alguna vez celebraron en grande, ahora viven con la angustia de ver cómo su selección lucha por revertir una situación que parece cada vez más complicada. Este clima de incertidumbre se agrava con la cercanía de la fecha de la próxima Copa del Mundo, que añade un sentido de urgencia a las decisiones que se tomen en el seno del equipo.
Además, la crítica también se ha centrado en la gestión de los dirigentes del fútbol chileno, quienes han sido señalados por no haber tomado las riendas de la situación a tiempo. El debate sobre la planificación del futuro de la selección se intensifica, y muchos hinchas exigen cambios que permitan volver a posicionar a Chile en el lugar que le corresponde en el ámbito futbolístico.

El futuro de la selección chilena
La próxima jornada es crucial para la selección, y no solo en términos de puntos. Un resultado negativo podría significar un golpe devastador para la moral del equipo y para el futuro de muchos jugadores que han sido parte fundamental del éxito de la Roja en el pasado. La presión es doble, ya que el camino hacia la clasificación para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026 se complica con cada partido que no se gana.
La situación actual revela la necesidad imperiosa de una reflexión y una restructuración en el fútbol chileno. La afición espera ver un cambio positivo, y el partido contra Ecuador es solo el comienzo de un camino que podría ser largo y lleno de desafíos. La selección necesita encontrar una fórmula que le permita recuperar la confianza y, sobre todo, los buenos resultados que la llevaron a ser un referente en el continente.