Senapred declaró estado de Alerta Roja en la Región Metropolitana debido a las elevadas temperaturas que se esperan entre el jueves y el sábado de esta semana. Esta medida se implementa en reemplazo de la Alerta Amarilla que había estado vigente desde el día anterior en las provincias de Chacabuco, Santiago y Talagante.
Condiciones climáticas extremas
La decisión del organismo técnico estatal se fundamenta en las alertas emitidas por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Se ha pronosticado un evento de altas temperaturas que se mantiene activo desde el 6 de febrero y continuará hasta el domingo 9 del mismo mes. Además, se emitió una alerta específica por temperaturas extremas que comenzará el 7 de febrero y se extenderá hasta el sábado.
Los pronósticos indican que el 6 de febrero se podrían registrar temperaturas máximas entre 34 y 36 grados Celsius en la cordillera de la costa, así como en el valle y la precordillera de la Región Metropolitana. Un panorama similar está previsto para el 8 de febrero, lo que elevará aún más el riesgo para la población.
Desde Senapred, se hacen recomendaciones a los ciudadanos para que "protegerse y extremar las precauciones" ante los peligros que conlleva el calor extremo. Especialmente para los grupos más vulnerables, se sugiere limitar la exposición directa al sol y mantener una adecuada hidratación.
Precauciones y recomendaciones
Es fundamental que la población tome medidas preventivas durante este periodo de calor extremo. Se aconseja evitar actividades físicas intensas en horarios de alta temperatura, así como buscar sombra y refrescarse con frecuencia. Las autoridades también recuerdan la importancia de estar atentos a la salud de personas mayores, niños y mascotas, quienes son más susceptibles a los efectos del calor intenso.
La declaración de Alerta Roja implica que las autoridades locales estarán en constante monitoreo de la situación climática y se activarán protocolos de emergencia si es necesario. Los servicios de salud y prevención de riesgos están preparados para responder a cualquier eventualidad que pueda surgir durante este periodo crítico.

La comunidad puede mantenerse informada a través de las redes sociales y comunicados de Senapred, donde se actualizará la información sobre el clima y se darán a conocer más recomendaciones. Es vital que todos estén al tanto de las condiciones climáticas, especialmente en un escenario donde el calor extremo puede afectar la salud y el bienestar de la población.