El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció el término del plan Estadio Seguro tras la tragedia ocurrida en el estadio Monumental, que resultó en la muerte de dos hinchas. Cordero afirmó que esta iniciativa "ha fracasado", lo que llevó al Gobierno a buscar un nuevo enfoque para la seguridad en eventos deportivos.
Un cambio necesario en la seguridad deportiva
Durante un evento con Carabineros en Providencia, Cordero destacó que "Estadio Seguro fue una iniciativa a la cual todos los gobiernos han puesto significativos empeños y por distintos tipos de razones, algunas atribuibles al sistema sobre el cual funciona, este ha fracasado". El plan, que tenía como objetivo garantizar la seguridad en los partidos de fútbol profesional, no logró cumplir con sus expectativas y será reemplazado por un nuevo mecanismo de regulación y autorización para espectáculos masivos.
Cordero explicó que "Estadio Seguro como estructura se acaba y será sustituida por un mecanismo de regulación y autorización para espectáculos masivos con elementos complementarios que están vinculados al trabajo de Carabineros y de una conversación que desarrollaremos también con el Ministerio Público". Esta nueva estrategia busca abordar de manera más efectiva la seguridad en los eventos deportivos y evitar situaciones de riesgo como las que llevaron a la decisión de cerrar el plan anterior.
Razones detrás del cierre del plan
El ministro mencionó tres razones fundamentales para la eliminación del plan. En primer lugar, indicó que "su estructura original respondía a un diseño de organización y de participación que se explicaba en las competencias que tenía el Ministerio del Interior, que hoy se encuentran distribuidas hacia el Ministerio de Seguridad y algunas otras específicas que hay en el Ministerio del Interior". Esto refleja un cambio en la forma en que se gestionan las competencias en materia de seguridad.
La segunda razón radica en que "la legislación en el tiempo ha cambiado, especialmente en aquellas materias que están vinculadas a la organización de eventos masivos". Con las nuevas normas de seguridad privada y las exigencias legislativas implementadas este año, se requiere una reconfiguración de las estrategias de seguridad en estos eventos.
Finalmente, Cordero argumentó que "el comportamiento de quienes participan en el estadio y esencialmente quienes cometen ilícitos en el estadio y en sus alrededores, son estructuras que han ido cambiando en el tiempo". Este cambio en el comportamiento de algunos hinchas ha dificultado la implementación del plan original, ya que no todos los hinchas son responsables de actos delictivos. Sin embargo, algunos utilizan la estructura de las barras como un medio para organizarse criminalmente.
El ministro enfatizó que esta situación exige "una manera y un enfoque de abordar a quienes utilizan indebidamente el fútbol con ese propósito, no solo desde el punto de vista de la investigación, sino que también de la forma y modo en que se autorizan esos espectáculos deportivos". De esta forma, el Gobierno busca implementar un sistema que no solo se enfoque en la represión, sino que también considere la prevención y la regulación adecuada de los eventos.
Cordero concluyó su declaración señalando que "el gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional". A partir de ahora, se establecerá un nuevo mecanismo que involucra la colaboración entre diversas instituciones para garantizar la seguridad en los espectáculos deportivos, aunque no se dieron detalles específicos sobre cómo se implementará este nuevo sistema.