Crisis en Corea del Sur: Ejército irrumpe en Parlamento
Noticias

Máxima tensión en Corea del Sur: Ejército irrumpe en el parlamento luego que el presidente declara la Ley Marcial

El presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial tras dar una extraña justificación: frenar una rebelión inspirada en Kim Jong-un, el dictador de Corea del Norte.

Compartir:
Crisis en Corea del Sur
Crisis en Corea del Sur / FOTO: X

La situación política en Corea del Sur ha alcanzado un punto crítico tras la declaración de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol. En un dramático discurso televisado, Yoon justificó su decisión como una medida necesaria para proteger la libertad y el orden constitucional del país ante una supuesta amenaza proveniente de Corea del Norte. Esta declaración ha provocado una serie de eventos caóticos en la capital, Seúl, donde las fuerzas militares han tomado el control del parlamento, generando enfrentamientos con manifestantes que se oponen a la medida.

¿Un auto Golpe de Estado?

En la noche del anuncio, imágenes impactantes mostraron a soldados y vehículos blindados rodeando el edificio de la Asamblea Nacional, en una imagen que evoca más un Golpe de Estado a alguna medida propia de un régimen democrático. Los enfrentamientos estallaron cuando los manifestantes civiles intentaron bloquear el acceso a los legisladores, formando barricadas y utilizando extintores de incendios contra las fuerzas armadas. La tensión aumentó cuando se reportó que algunos miembros del parlamento, tanto del partido gobernante como de la oposición, se encontraban dentro del recinto tratando de anular la decisión presidencial.

El presidente Yoon argumentó que su decreto era una respuesta a elementos antiestatales que, según él, estaban siendo influenciados por el régimen norcoreano. Sin embargo, esta justificación no logró convencer a muchos surcoreanos, quienes vieron su acción como un intento desesperado por aferrarse al poder en medio de crecientes críticas y escándalos de corrupción que han marcado su administración desde su asunción en 2022.

Estalla la resistencia a un gobierno cuestionado

La resistencia al decreto de ley marcial fue inmediata. El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-sik, logró presentar una resolución para levantar la ley marcial con el apoyo de 190 legisladores presentes. Este acto simboliza una clara oposición a Yoon y su gobierno, que ha enfrentado numerosos obstáculos desde que la oposición ganó una mayoría significativa en el parlamento.

Los legisladores opositores han llamado a la ciudadanía a manifestarse en contra de la ley marcial y a defender los derechos civiles. La situación se ha intensificado con llamados a protestas masivas frente al parlamento, donde los ciudadanos expresan su rechazo a lo que consideran un abuso de poder por parte del presidente.

Dos países aún en guerra

La tensión entre Corea del Sur y Corea del Norte ha sido un tema constante en la política regional. Desde el fin de la guerra coreana en 1953, ambas naciones han permanecido técnicamente en guerra debido a la falta de un tratado de paz formal. La retórica belicosa entre los dos países ha aumentado recientemente, con Corea del Norte intensificando sus pruebas de armas y declarando a Corea del Sur como un "estado hostil".

La comunidad internacional observa con preocupación esta crisis interna en Corea del Sur. Gobiernos como el del Reino Unido han emitido advertencias a sus ciudadanos sobre los riesgos de participar en protestas políticas en el país. La inestabilidad política podría tener repercusiones no solo para Corea del Sur, sino también para las relaciones internacionales en la región.

Artículos Relacionados