Un helicóptero de la Bundeswehr fue blanco de disparos con munición de señal por un barco ruso en el Mar Báltico, lo que generó alarma en la comunidad internacional, ante la actitud belicosa del gobierno de Putin, quien protagoniza una sangrienta invasión a Ucrania. Este ataque pone de relieve las crecientes tensiones en la región y la necesidad de una vigilancia más estricta sobre las infraestructuras críticas, planteó Berlín, reveló el diario alemán Bild.
Lo que se sabe del ataque
El incidente ocurrió mientras el helicóptero de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas de la República Federal de Alemania) realizaba tareas de reconocimiento en la zona. La tripulación del buque ruso disparó munición de señal, un tipo de proyectil que se utiliza generalmente en situaciones de emergencia. La ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, reveló el ataque durante una reunión de la OTAN en Bruselas, aunque no proporcionó detalles más específicos sobre lo sucedido.
El problema es que este hecho no es aislado. Baerbock destacó un aumento en los ataques rusos a infraestructuras críticas en el Báltico, como cables submarinos y sistemas GPS. En noviembre, dos cables de fibra óptica fueron dañados, lo que llevó a las autoridades suecas a investigar posibles actos de sabotaje. Un barco chino, el "Yi Peng 3", está bajo sospecha por su presencia en las áreas afectadas durante esos incidentes.
Russian warship 'fires at' German helicopter: NATO reconnaissance aircraft incident over Baltic Sea sparks new conflict escalation fears https://t.co/HhJ85fYepg pic.twitter.com/w2hLhVfDsj
— Daily Mail US (@DailyMail) December 4, 2024
Reacción alemana
Ante este panorama, Baerbock anunció que Alemania intensificará la vigilancia sobre las infraestructuras sensibles en el Báltico. Esto incluye un enfoque renovado en la protección de las tuberías y cables submarinos que son vitales para la comunicación y el suministro energético en Europa. La ministra subrayó que es crucial actuar para prevenir futuros ataques que puedan comprometer la seguridad regional.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, propuso una cooperación más estrecha entre los países del Báltico para monitorear estas amenazas emergentes. La preocupación se extiende más allá de Rusia, ya que también se señala a China, Corea del Norte e Irán como actores involucrados en ataques híbridos que buscan desestabilizar Europa sin declarar una guerra abierta.