Policías Federales Desmantelan Célula del Tren de Aragua en NY
Noticias

Policías federales desmantela célula del Tren de Aragua en el Bronx, Nueva York

Las autoridades arrestan a varios miembros de la peligrosa banda venezolana tras un seguimiento exhaustivo a través de un GPS. Crece el temor en Nueva York por la penetración de esta banda de criminales.

Compartir:
Tren de Aragua
Tren de Aragua / FOTO: X

En un operativo coordinado por agentes federales, se llevó a cabo un asalto en un apartamento del Bronx, donde se encontraban varios presuntos integrantes del Tren de Aragua, una banda de crimen organizado de origen venezolano, pero que se desplegó por todo el continente en medio de la crisis migratoria gatillada por la dictadura opresora de Nicolás Maduro.

Este grupo criminal ha ganado notoriedad en Estados Unidos por su implicación en actividades delictivas que van desde robos violentos hasta tráfico de drogas y armas, detalló el NY Post. La intervención, realizada el 5 de diciembre, resultó en la detención de siete individuos, entre ellos un venezolano de 28 años que portaba un dispositivo de monitoreo electrónico que facilitó la localización del lugar.

Un funcionario de la ley comentó irónicamente sobre la situación: "Mejor tarde que nunca", cuestionando cómo este individuo había logrado evadir la justicia a pesar de tener un historial criminal significativo. Este comentario refleja la frustración existente ante la aparente falta de supervisión efectiva sobre los monitoreos electrónicos.

El auge del Tren de Aragua

Desde su llegada a Estados Unidos con la ola migratoria en 2022, el Tren de Aragua ha establecido una presencia significativa en varias ciudades del país del norte, incluyendo Nueva York. La banda ha sido acusada de reclutar miembros dentro de refugios para migrantes financiados por el gobierno y ha expandido sus operaciones delictivas en los cinco distritos neoyorquinos. Según expertos en seguridad pública, el Tren de Aragua ha evolucionado y adaptado sus tácticas para consolidarse en ciudades consideradas como "santuarios".

John Fabbricatore, exjefe de ICE en Denver, destacó que esta evolución indica una preocupación creciente sobre cómo las bandas criminales están utilizando las políticas migratorias para establecerse y operar sin restricciones. "La gente finalmente está comenzando a darse cuenta de cuán grave se ha vuelto la situación", afirmó al New York Post.

Sólo una batalla

El operativo del 5 de diciembre es solo una parte de los esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado asociado al Tren de Aragua. Las autoridades siguen investigando las redes que permiten a estos grupos operar con impunidad. La captura de estos individuos no solo representa un golpe a la banda, sino también un llamado a la acción para mejorar los mecanismos de monitoreo y control sobre los migrantes involucrados en actividades criminales.

Artículos Relacionados