Trump y su interés por comprar Groenlandia: un territorio clave
Noticias

Trump refuerza su interés por comprar Groenlandia: sería la mayor expansión territorial de Estados Unidos

El presidente electo de EEUU plantea la compra de Groenlandia al Reino de Dinamarca, luego que calificara ese territorio como estratégico para la seguridad nacional.

Compartir:
Donald Trump, Aton / Claudio Leiva
Donald Trump / FOTO: Aton / Claudio Leiva

Donald Trump reforzó su interés por la adquisición de Groenlandia, un tema que había generado controversia durante su primer mandato. En un reciente anuncio, el presidente electo destacó la importancia estratégica de este territorio y afirmó que "el control de Groenlandia es una necesidad absoluta" para Estados Unidos. Esta declaración se produjo en el contexto del nombramiento de Ken Howery, cofundador de PayPal, como embajador en Dinamarca, país que actualmente ejerce soberanía sobre la isla.

Groenlandia, con una superficie de 2.166.086 kilómetros cuadrados, es la isla más grande del mundo y alberga importantes recursos naturales, incluidos minerales y potenciales reservas de petróleo. La ubicación geográfica de Groenlandia también es clave, ya que se encuentra cerca de rutas marítimas estratégicas en el Ártico, lo que aumenta su relevancia en términos de seguridad nacional y comercio internacional.

Foto embed
Groenlandia - Pixabay

Rachazo de autoridades daneses y groenlandesas

La idea de que Estados Unidos compre Groenlandia no es nueva; Trump ya había expresado este deseo en 2019, pero fue rápidamente desestimada por las autoridades danesas y groenlandesas. El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, reiteró recientemente que "Groenlandia es nuestra" y que "no estamos a la venta". Esta firme postura refleja el deseo de los groenlandeses de mantener su autonomía y decidir su futuro sin interferencias externas.

A pesar de las negativas previas, Trump parece decidido a explorar esta posibilidad. Según fuentes cercanas a su administración, se han llevado a cabo discusiones sobre cómo facilitar esta adquisición y qué beneficios podría ofrecer a los residentes groenlandeses. Se ha sugerido que una propuesta podría incluir mejoras económicas y garantías de autogobierno para la población local.

Sin embargo, el camino hacia la adquisición no será fácil. La dependencia económica de Groenlandia respecto a Dinamarca es significativa; el territorio recibe un subsidio anual que representa alrededor del 20% de su PIB. Esta situación plantea preguntas sobre cómo se podría estructurar una posible transición hacia la integración con Estados Unidos sin perjudicar a los groenlandeses.

Foto embed
Canal de Panamá - Pixabay

Otros objetivos en la mira: Panamá

La propuesta de Trump también se inscribe en un contexto más amplio de tensiones geopolíticas en el Ártico. Con el aumento del interés global por los recursos naturales y las rutas marítimas en esta región debido al cambio climático, Groenlandia se ha convertido en un punto focal para diversas naciones. La intención de Trump podría interpretarse como un intento por parte de Estados Unidos de reafirmar su influencia en una zona cada vez más competitiva.

Además, Trump ha mencionado otros intereses expansionistas, como la posibilidad de recuperar el control del Canal de Panamá. Estas declaraciones han generado reacciones tanto en la comunidad internacional como entre los líderes locales, quienes ven estas propuestas como un intento por parte de EE. UU. de ejercer un control más directo sobre territorios estratégicos.

Artículos Relacionados