La noche de este domingo, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un nuevo informe sobre la situación de los incendios forestales en Chile. En total, se registraron 22 incendios activos en diferentes regiones del país, lo que genera preocupación entre las autoridades y la población.
Detalles de los incendios activos
De los 22 siniestros en combate, 14 se encuentran en La Araucanía, mientras que 6 están en Bío Bío y 2 en Ñuble. La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, indicó que los esfuerzos de los equipos de combate se han centrado en las comunas de Galvarino, Ercilla, Lautaro y Collipulli. La prioridad es evitar que las llamas se acerquen a las áreas urbanas de estas localidades, donde el riesgo es mayor.

Hasta las 21:30 horas, se registraron 49 alertas del sistema SAE (Sistema de Alertas de Emergencia), de las cuales 45 correspondieron a La Araucanía y 4 a Ñuble. Esta información es crucial para que los habitantes de las zonas afectadas se mantengan informados y sigan las recomendaciones de las autoridades.
El toque de queda en La Araucanía fue adelantado a las 20:00 horas este domingo, debido a la grave situación provocada por los incendios. Esta medida se aplicará hasta las 06:00 horas del lunes y afecta a las comunas de Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Victoria, Renaico en la provincia de Malleco, así como a Galvarino, Perquenco y Lautaro en la provincia de Cautín.

"Reiteramos el llamado a mantenerse siempre informado por los canales oficiales y realizar los procesos de evacuación de manera ordenada y de acuerdo a los lineamientos que entreguen las autoridades", enfatizó Cebrián. Esta exhortación busca asegurar la seguridad de los ciudadanos en medio de la crisis.
Impacto y medidas de seguridad
La situación de los incendios forestales ha llevado a que varias comunas activen protocolos de emergencia, y se están tomando medidas extraordinarias para proteger a la población. Los equipos de emergencia están trabajando arduamente para controlar los focos de fuego y minimizar el impacto en las comunidades.

La rapidez en la respuesta ante estos incidentes es fundamental. Según datos de Senapred, en años anteriores, la falta de control en los incendios ha resultado en pérdidas significativas, tanto en el ecosistema como en la infraestructura de las localidades afectadas. Por ello, la colaboración entre la comunidad y las autoridades es esencial para enfrentar esta situación.
Es importante que los ciudadanos se mantengan atentos a las actualizaciones y directrices emitidas por Senapred. En este sentido, se recomienda seguir los canales oficiales de información y participar en las evacuaciones cuando sea necesario, para garantizar su seguridad y la de sus familias.