Investigación Fiscal en Argentina por Criptoescándalo Milei
Noticias

Fiscal argentino inicia investigación por el caso de criptoescándalo que involucra a Javier Milei

El fiscal Taiano lidera la causa y solicitó colaboración de expertos en ciberdelincuencia para esclarecer el escándalo relacionado con la criptomoneda y Milei.

Compartir:
Javier Milei
Javier Milei / FOTO: Presidencia de Argentina

El fiscal federal Eduardo Taiano asumió la investigación del escándalo relacionado con la criptomoneda que involucra a Javier Milei, tras recibir el mandato de la jueza María Servini. En este contexto, Taiano ordenó las primeras medidas de prueba y convocó a un equipo especializado en ciberdelincuencia para avanzar en la causa.

"En virtud de la premura del caso, en el día de la fecha, se ordenó ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia", se detalla en el documento firmado por Taiano, al que tuvo acceso TN.

Javier Milei y su gabinete
Milei autoriza a sus ministros 15 días de vacaciones austeras y "prohibe" algunos destinos ostentosos

El presidente argentino Javier Milei establece lí...

Investigación en marcha

La jueza Servini, quien solicitó las medidas iniciales, ahora debe dar su autorización para que se implementen. Durante la semana, comenzó a requerir a los denunciantes que ratificaran sus acusaciones contra Milei. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 recibió declaraciones mientras esperaba el retorno de Taiano, quien debía determinar si había elementos suficientes para continuar con la investigación.

Estos son los primeros pasos en Comodoro Py después del escándalo que se desató cuando el Presidente promocionó en sus redes sociales el token Libra. En un breve lapso, el valor de la criptomoneda, que antes era mínimo, aumentó a US$5,20 tras la publicación de Milei. Sin embargo, este aumento fue efímero, ya que la criptomoneda sufrió un desplome debido a la salida de sus principales inversores, lo que llevó a varios a denunciar que habían sido perjudicados por la situación.

Foto embed
Javier Milei y su gabinete - X

Hasta el momento, se han registrado 112 denuncias contra Javier Milei, todas bajo la jurisdicción del juzgado que lidera Servini. La primera acusación provino del Observatorio del Derecho de la Ciudad, lo que facilitó que las demás denuncias fueran presentadas ante los tribunales de Retiro. "Están todas unidas en una sola", afirmaron fuentes judiciales.

Reacciones y contexto del escándalo

El escándalo se agrava en medio de un clima de incertidumbre en el ámbito cripto, donde los inversores buscan claridad tras la turbulencia del mercado. La situación se complica aún más por la falta de regulaciones claras en el sector, lo que ha llevado a diversos actores a cuestionar la transparencia en el manejo de criptomonedas y la responsabilidad de quienes las promueven.

Foto embed
Javier Milei - X

La controversia en torno a Milei ha suscitado un intenso debate sobre la ética y la responsabilidad de los funcionarios públicos en la promoción de activos digitales. La reacción del público y de los medios ha sido rápida y contundente, con un creciente interés por entender cómo las decisiones de los líderes políticos pueden influir en el mercado de criptomonedas.

Además, se espera que en los próximos días se realicen nuevas diligencias para esclarecer los hechos denunciados. Según el fiscal, "entre otras medidas, se solicitaron diversos informes a organismos públicos y privados vinculados con la temática, a la vez que se evalúan nuevas diligencias que se adoptarán en los próximos días".

Artículos Relacionados