Trump sugiere anexar Canadá tras renuncia de Trudeau
Noticias

Primero fue Groenlandia: Trump propone que Canadá se sume a EE.UU. tras la renuncia de Trudeau

Trump propuso la incorporación de Canadá a Estados Unidos, sugiriendo que la dimisión de Trudeau reflejaba un conocimiento previo de esta idea y sus beneficios potenciales.

Compartir:
Donald Trump
Donald Trump / FOTO: Aton

Donald Trump volvió a manifestar su deseo de que Canadá se una a Estados Unidos, afirmando que este movimiento traería beneficios económicos y de seguridad para ambas naciones. Las declaraciones ocurrieron en su red social Truth Social, donde el ex presidente estadounidense dijo que la unión eliminaría aranceles, reduciría impuestos y mejoraría la seguridad frente a amenazas externas.

Esta propuesta surge poco después de que Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, anunciara su dimisión como líder del Partido Liberal y del gobierno, en medio de una crisis de imagen y conflictos internos.

Donald Trump, Aton / Claudio Leiva
Trump refuerza su interés por comprar Groenlandia: sería la mayor expansión territorial de Estados Unidos

El presidente electo de EEUU plantea la compra de ...

Los dichos de Trump

Durante su publicación, Trump expresó que "a muchas personas en Canadá les ENCANTARÍA ser el estado número 51". Además, argumentó que "Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció". Enfatizó que "si Canadá se fusionara con los Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían mucho y estarían TOTALMENTE SEGUROS de la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean constantemente". Finalmente, Trump concluyó su mensaje señalando: "¡Juntos, qué gran nación seríamos!"

Estas afirmaciones han generado un considerable malestar en Canadá, donde la idea de una unión con Estados Unidos es vista como poco realista y más como un comentario provocador. A pesar de que Trump ha utilizado esta sugerencia en ocasiones anteriores, muchos canadienses consideran que se trata de una broma más que de una propuesta seria.

Foto embed
Justin Trudeau - Aton

Dimisión de Trudeau y su impacto

La situación se complica para Trudeau, quien, desde que asumió el poder en 2015, ha enfrentado una caída drástica de su popularidad en las encuestas y una creciente insatisfacción dentro del Partido Liberal. Su reciente renuncia se produce tras la inesperada salida de su viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, lo que ha agudizado las tensiones en su gobierno.

La crisis de Trudeau se ha visto agravada por las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones canadienses y mexicanas. Estas amenazas se fundamentan en la supuesta relación entre la inmigración ilegal y el crimen, incluyendo el tráfico de drogas, que, según Trump, cruzan la frontera. Trudeau respondió a estas amenazas admitiendo que, de implementarse, tendrían efectos "devastadores para la economía canadiense".

Ante esta situación, Trudeau decidió visitar la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, con el objetivo de discutir estas preocupaciones y buscar una solución que evite un conflicto comercial entre ambos países.

Foto embed
Donald Trump - Aton / Claudio Leiva

El otro "sueño" de Trump: Groenlandia

Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, ha reavivado su interés por la anexión de Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca. A través de su red social Truth, Trump ha declarado que "la propiedad y el control" de la isla son "una necesidad absoluta" para la seguridad nacional estadounidense". Este nuevo capítulo en la historia de las relaciones entre EE.UU. y Dinamarca recuerda el episodio de 2019, cuando Trump canceló un viaje a Copenhague tras la negativa danesa a venderle la isla.

La reacción del gobierno danés no se hizo esperar. En respuesta a los comentarios de Trump, se anunció una inversión significativa de 1.300 millones de euros para fortalecer la defensa de Groenlandia. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha dejado claro que "Groenlandia no está en venta", reafirmando la soberanía danesa sobre el territorio.

Foto embed
Donald Trump - Aton

Implicaciones geoestratégicas

La insistencia de Trump en adquirir Groenlandia no es solo un capricho personal; refleja un interés estratégico por parte de Estados Unidos. La isla es rica en recursos naturales, incluidos hidrocarburos y minerales raros, y su ubicación es crucial para el comercio en el Ártico[. Con el deshielo del océano Ártico, se están abriendo nuevas rutas comerciales que podrían beneficiar a EE.UU. en términos económicos y geopolíticos.

Históricamente, Groenlandia ha sido objeto de interés estadounidense desde hace más de un siglo. En 1946, el presidente Harry Truman ofreció a Dinamarca 100 millones de dólares por la isla, pero su propuesta fue rechazada. Ahora, Trump parece revivir esta antigua aspiración con un enfoque renovado, sugiriendo que el control sobre Groenlandia es vital para la seguridad nacional.

Artículos Relacionados