En medio de los graves incendios forestales que azotan la región de La Araucanía, se han revelado datos que sugieren una intencionalidad detrás de los focos de fuego. Radio BioBio tuvo acceso a información que indica que varios de estos incendios se generaron en línea recta y de manera simultánea, lo que plantea la posibilidad de que actuaran dos personas o grupos en la provocación de las emergencias, específicamente entre las localidades de Ercilla y Pailahueque.
A esta hora, al menos 14 incendios se encuentran activos en la región, siendo uno de los más preocupantes el que afecta a Collipulli, que ha puesto a la ciudad en situación de riesgo. Los registros indican que el primer foco se inició a las 23:09 horas del sábado en San Luis-Jauja, a 45 kilómetros al este de Collipulli, consumiendo 6 hectáreas, aunque el fuego está contenido.
A partir de ese momento, la actividad incendiaria se intensificó. A las 23:48 horas, se registraron otros dos focos en El Raulí, a 29 kilómetros de Collipulli, con 15 hectáreas dañadas. Un tercer foco se generó a las 23:51 horas en Guayacán, a 23 kilómetros de la ciudad, afectando a 30 hectáreas. Este último incendio, a diferencia de los anteriores, sigue activo y en combate. Finalmente, a las 23:57 horas, se detectaron otros dos focos: uno en Parcelas Manuel Rodríguez, con 35 hectáreas afectadas, y otro en Parcela Unión Chilena, con 0.38 hectáreas.
El incendio en Parcelas Manuel Rodríguez es de particular preocupación, ya que continúa en combate y presenta una mayor propagación e intensidad.

Reacciones de las autoridades
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se pronunció sobre la situación, señalando a Cooperativa que "a veces la intencionalidad en esa zona, en especial, está ligada a causas de disputas por tierra". Aunque Tohá advirtió que no se debe anticipar el resultado de las investigaciones, expresó que "es altamente probable en la zona que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales".
En respuesta a la emergencia, la Fuerza Aérea de Chile ha aportado imágenes satelitales para ayudar en la extinción de los incendios. A través del Servicio Aerofotogramétrico (SAF), en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se han puesto a disposición imágenes del satélite FASat Charlie y de la constelación internacional de satélites del Sistema Nacional Satelital. Estas imágenes permiten tomar decisiones informadas sobre el combate de los incendios que afectan a la zona centro-sur del país.

Adicionalmente, el SAF ha desarrollado un aplicativo web que permite acceder a imágenes del área afectada, facilitando la comparación del estado actual con el anterior. Esta herramienta será muy útil para cuantificar los daños una vez finalizada la emergencia.