Tras los casos Monsalve, Hermosilla, Cubillos o Fundaciones, se ha instalado la idea que buena parte de las autoridades o personalidades políticas, actúan sin mayor control y alejadas totalmente de la ética. Un papel fundamental en esta construcción social ha jugado la diputada Maite Orsini, del Frente Amplio, con sus llamadas en medio de los problemas judiciales que ha enfrentado su expareja Jorge Valdivia. Primero fue cuando fue detenido tras un control de identidad y ahora en medio de las denuncias de violaciones que enfrenta el exjugador. En ambos casos, la diputada efectuó polémicas llamadas que no han sido justificadas y que revelan un accionar, al menos, cuestionable. Tal ha sido el impacto del comportamiento de la parlamentaria que su propio partido se visto empujado a reaccionar.
La situación se desató cuando se reveló que Orsini, quien fue pareja del exfutbolista Jorge Valdivia, se comunicó con la fiscal encargada de investigar a su expareja, actualmente en prisión preventiva por múltiples denuncias de abuso sexual y violación. Este contacto ha sido interpretado como una posible interferencia en el proceso judicial, lo que ha llevado al Frente Amplio a considerar acciones disciplinarias contra la diputada.
El exfutbolista enfrenta graves acusaciones, incluyendo dos denuncias de violación y dos de abuso sexual. La diputada Orsini, en medio de este escándalo, alertó a la fiscal sobre filtraciones relacionadas con el caso, lo que ha suscitado críticas tanto dentro como fuera de su partido. Andrés Couble, secretario general del Frente Amplio, expresó que los hechos van más allá de lo personal y generan dudas sobre el rol de Orsini en este delicado asunto.
Medidas contra Orsini
El Comité del Frente Amplio se reunirá para discutir las medidas a tomar contra Orsini y, según Radio Bío Bío, enviará una carta al Tribunal Supremo de la colectividad para solicitar medidas contra la parlamentaria. Las sanciones podrían variar desde una suspensión temporal hasta la expulsión definitiva del partido. Couble enfatizó que cualquier acción que comprometa las garantías para las víctimas es inaceptable y que el enfoque debe ser siempre el esclarecimiento de los hechos.
La diputada ya había estado en el centro de la polémica anteriormente por su intervención en otros aspectos relacionados con Valdivia. En marzo de 2023, se le sancionó por haber interferido en una detención relacionada con su expareja. Esta nueva controversia ha reavivado las críticas hacia su conducta y ha puesto a prueba la cohesión interna del Frente Amplio.
Todo contra Orsini
Tan cuestionable ha sido el accionar de Orisini, que La Moneda también entró al ruedo. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, instó a los funcionarios públicos a actuar con prudencia y a respetar los procesos judiciales en curso. Esta advertencia resalta la preocupación del gobierno por posibles repercusiones políticas y sociales derivadas de las acciones de Orsini.