El Consejo de la Unión Europea amplió el 9 de enero de 2025 su lista de sanciones contra funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, al añadir a quince nuevos individuos. Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la UE, responde a la grave crisis de derechos humanos y al deterioro democrático en Venezuela, que persiste a pesar de las advertencias internacionales.
Sanciones a figuras clave del régimen venezolano
Las sanciones incluyen a personas de alto rango en el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, las Fuerzas Armadas y organismos de inteligencia de Venezuela. Según el reglamento, estas acciones están dirigidas a aquellos que han "socavado la democracia y el Estado de Derecho", especialmente en relación con las irregularidades en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y con la represión de la oposición.
La lista de los nuevos sancionados comprende:
Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez: Presidenta del TSJ y de la Sala Electoral, responsable de declarar incontestable la victoria de Maduro en 2024.Fanny Beatriz Márquez Cordero: Vicepresidenta del TSJ, involucrada en la certificación de resultados electorales no transparentes.Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta: Magistrado del TSJ, apoyó la certificación de resultados irregulares.Malaquías Gil Rodríguez: Presidente de la Sala Político-Administrativa del TSJ, decidió excluir a María Corina Machado como candidata presidencial.Antonio José Meneses Rodríguez: Secretario General del CNE, causó retrasos en procesos electorales y bloqueó denuncias de irregularidades.Carlos Enrique Quintero Cuevas: Vicepresidente del CNE, obstaculizó un proceso electoral transparente.Conrado Ramón Pérez Briceño: Rector principal del CNE, participó en decisiones que afectaron la transparencia electoral.Rosalba Gil Pacheco: Rectora principal del CNE, intervinó en decisiones que impidieron resultados electorales exactos.Luis Ernesto Dueñez Reyes: Fiscal auxiliar, participó en la persecución judicial de Edmundo González Urrutia, candidato opositor.Edward Miguel Briceño Cisneros: Juez especial, emitió una orden de detención contra González Urrutia por motivos políticos.Alexis José Rodríguez Cabello: Director del SEBIN, implicado en violaciones graves de derechos humanos.Miguel Antonio Muñoz Palacios: Director adjunto del SEBIN, supervisó detenciones arbitrarias y torturas.Elio Ramón Estrada Paredes: Comandante de la GNB, responsable de violaciones de derechos humanos tras las elecciones de 2024.Asdrúbal José Brito Hernández: Director del DEIPC de la DGCIM, vinculado a torturas y represión.Domingo Antonio Hernández Larez: Comandante de la FANB, responsable de represión de protestas pacíficas.
Reacción por secuestro a María Corina Machado
Además, la Unión Europea condenó la reciente intimidación a la líder opositora María Corina Machado, quien fue detenida temporalmente después de participar en una protesta contra el régimen. Este incidente se produjo previo a la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato, en un contexto donde no se ha presentado un escrutinio completo que confirme los resultados de las elecciones del 28 de julio.
Un portavoz de la UE manifestó que "deploramos los actos de intimidación contra María Corina Machado. La UE hace un llamamiento a las autoridades de Venezuela para que pongan fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, incluidas las de ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros, y liberen incondicionalmente a todos los presos políticos".
Aislamiento de la dictadura
Desde las elecciones de julio, el régimen de Maduro ha intensificado la represión y el hostigamiento contra la oposición, encarcelando a voces disidentes y obligando a muchos a vivir con miedo o a buscar el exilio. "Los líderes de la oposición y sus familiares siguen enfrentándose a la represión y a una intimidación constante", indicó el portavoz.
En las últimas 48 horas, se reportó la detención de 16 personas vinculadas a la oposición, incluyendo al yerno de González. Esto ocurre en medio de un aumento de la represión en Caracas, a medida que el clima político se vuelve más tenso ante la investidura de Maduro y la promesa de González de regresar al país tras haber huido en septiembre.